viernes, 29 de agosto de 2014

Top Ten: Bob Marley


Por: Alexander Silva Bustos
Twitter: @alexsilva_78


Su partida fue temprana. Apenas a los 36 años de edad en 1981, fallecía Robert Nesta Marley o mejor dicho, Bob Marley. El artista jamaicano (o jamaiquino, no sé si valga cualquiera de los dos gentilicios) es sin dudas el máximo exponente de la música reggae, consiguió traspasar todas las barreras musicales y convertirse en un icono mundial en la lucha en favor de los desfavorecidos, y además, en un rotundo líder espiritual para los seguidores de su religión, la rastafari. Hacía rato quería hacer una especie de listado con los mejores y más grandes éxitos de los artistas que me gustan y pues, qué bueno empezar con este maravilloso cantante, compositor y libre pensador. Hago la aclaración que no he tenido en cuenta las dos canciones que la gente en su gran mayoría conoce que son “Is This Love” y “Could You Be Loved”. Así que, aquí vamos:

- War (del disco Rastaman Vibration. 1976). La letra de esta canción es el discurso que el emperador de Etiopía, Haile Selassie I, pronunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1963. Marley lo convirtió en un tratado magnífico y a la vez demoledor contra la discriminación racial.

- Babylon System (del disco Survival. 1979). Es uno de los temas de Bob Marley que más se acerca al ritmo tradicional rasta. Está incluida en el álbum homenaje del jamaicano a la causa panafricana, y en su portada aparecen todas las banderas de África.

- Talkin’ Blues (del disco Natty Dread. 1974). Esta canción, profundamente blues, va incluida en el primer álbum de Marley sin sus compañeros de banda, Peter Tosh y Bunny Livingston, y marca el inicio de los prolíficos Bob Marley & The Wailers. La letra es muy personal, con muchas referencias a su infancia. Aquí es cuando canta la mítica frase: “Cause I feel like bombin’ a church (Me siento como si fuera a bombardear una iglesia)”.

- Duppy Conqueror (del disco Burnin’. 1973). Los biógrafos apuntan que esta canción la escribió Marley cuando salió de la cárcel, aunque él nunca reconoció que estuvo en prisión.  “En Jamaica no existen hechos, sólo historias”, reza el dicho popular.

- Rat Race (del disco Babylon By Bus. 1978). Este tema roza la agitación política con frases como “Rasta don’t work for no C.I.A. (Los Rasta no trabajan para la C.I.A.).

- Waiting in Vain (del disco Exodus. 1977). Su mejor canción de amor. La compuso después de sufrir dos atentados en su Jamaica natal, tras los que se tuvo que ir a vivir a Londres. Gracias a este tema y a Jammin’, Exodus permaneció 56 semanas seguidas en los puestos altos de la lista de ventas inglesa.

- Burnin’ and Lootin’ (del disco Burnin’. 1973). Su belleza reside en que es una  canción absolutamente desesperada y desgarradora. Por piezas como esta tiene sentido que la banda de Bob Marley se llame The Wailers (Los Plañideros o mejor dicho, Los Que Se Lamentan).

- No Woman, No Cry (del disco Natty dread. 1974). Este tema, además de ser uno de los más exitosos de Marley, ocupa el puesto 37 en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos según la afamada revista Rolling Stone.

- I Shot The Sheriff (del disco Burnin’. 1973). Este tema fue el que lanzó a Marley y su banda, The Wailers, al mercado internacional gracias a la versión que realizó Eric Clapton.

- Trenchtown (del disco Confrontation. 1983). Esta pieza se incluyó en el disco póstumo de Bob que editó su mujer, Rita Marley. El tema cuenta cómo era vivir en Trenchtown, el barrio pobre de la capital de Jamaica, Kingston, dónde el músico residió.

jueves, 28 de agosto de 2014

El rastro asesino del ser humano


Por: Estefanía Bohórquez Pérez


De acuerdo con una publicación de la Universidad de Stanford, por primera vez los humanos seremos testigos de una extinción masiva de fauna. Lo más dramático del caso es que también somos directos responsables de la gran tragedia ecológica y ambiental que se avecina. “Estamos ad portas de la sexta extinción masiva de animales y plantas en nuestro planeta, la última registrada fue la de los dinosaurios hace aproximadamente 75 millones de años”, dijo a Semana.com el profesor Rodolfo Dirzo, científico titular de la rigurosa investigación.

Dirzo explicó que las tres causas principales del desalentador panorama son la defaunación humana, entendida como la deforestación y posterior pérdida de hábitat por parte de las distintas especies animales; el cambio global, es decir, la alteración de los factores climáticos generados por las emisiones de gas metano y dióxido de carbono por parte de las industrias humanas; así como la caza indiscriminada para el comercio de animales o de sus partes, como el colmillo de elefante, el cuerno de rinoceronte y la aleta de tiburón. 

En pocas palabras el académico está señalando que nosotros hemos generado un daño tan grande, con el afán de un supuesto ‘desarrollo’, que hemos alterado el equilibrio natural y somos los responsables de la pronta desaparición de cientos y/o millones de especies. Fácilmente se puede afirmar que el hombre es una especie tan dañina, tan bélica, tan perjudicial, que puede en decenas de años acabar con los procesos naturales que al planeta le ha tomado siglos construir. 

Por eso hoy traigo a la memoria las palabras de Bersuit Vergarabat en su canción Madre hay una sola: “aun no te libraste de nosotros nuestra decidía fue por tenerte regalada, el creer que no vales nada. Estás pariendo hijos ciegos, estás cansada, aunque tus lágrimas saladas nos pueden ahogar si quieres. Los pocos que te aman no tienen fuerza, como reliquias se pasean, solo paquetes de turismo son”. Perfecto retrato el que hace el grupo argentino de rock, de las razones que han llevado al ser humano a atacar sin remordimiento el único espacio conocido donde podemos habitar. Después de todo no somos tan inteligentes, ¿verdad?

Aunque parece que la sexta extinción masiva es inminente podemos retrasarla, solo depende de la voluntad, de un cambio concienzudo de malos hábitos, de dejar las costumbres que asesinan plantas, animales, caudales de agua y hasta pueden estar cavando nuestras tumbas. Rodolfo Dirzo alerta sobre la seriedad y complejidad de la situación, pero cree que unidos como especie se pueden hacer grandes cambios en los hábitos que conlleven a retrasar el proceso de extinción masiva. “Es deber de todos los habitantes del planeta activarse para crear conciencia y, sobre todo, exigir a nuestros gobernantes una agenda ambiental rigurosa, para que las generaciones venideras tengan un lugar dónde vivir. Si no cambiamos la situación, nuestra propia especie tendrá un final dramático”.

Esta es una invitación a dejar de ser “enormes cloacas”, a dejar de vaciar “torrentes hacia el mar de un amor que huele mal” porque “anunciándole al cielo nuestro destino se ven las marcas de la muerte por las ventanas del avión” y debemos comprender de una vez por todas que el tal “progreso fue un fracaso, fue un suicidio la ansiada, prosperidad fue el más pesado vagón”, porque de lo contrario nuestra madre tierra nos hará entender muy por las malas: “para qué un juicio final si ya estamos desechos, una explosión natural hará una gran selección”.

Para finalizar, quiero pedir la colaboración de la banda para decirle a La Tierra “te agradezco porque aquí estoy. Vos sos mi única madre, con alma y vida hoy venero tu Jardín, te agradezco, aunque me voy avergonzado por ser parte de la especie que hoy te viola en un patético festín”. También es necesario hacer un llamado, un sacudón para todos, porque todos estamos -por acción u omisión- matando al planeta, así podemos empezar a dar pasos en pro de un uso consiente del suelo que nos ha permitido vivir, pero teniendo claro que si no hay una organización social clara que defienda este objetivo seguirán ganando los intereses económicos inmediatos que continuarán devorando todo a su paso y defecando sobre los más indefensos. 

miércoles, 27 de agosto de 2014

Un racismo natural: las leyes lo suprimen y el pueblo lo reproduce

Por: Oscar Tellez Dulcey
Facebook: Oscar Tellez
Twitter: @oscar_ftellez


A 38 años del enfrentamiento que dejó alrededor de 60 muertos –por allá en Sudáfrica en el año 1976- nos es posible ver que el origen de dicho enfrentamiento sigue latente. A Sudáfrica la dominó el racismo en la época de la colonización europea, se legalizó en el importante siglo XX y con la caída del Apartheid hace ya 23 años, la cuestión racista fue un asunto insertado en varios sectores de la población. La segregación perdió su legalidad, pero alcanzó la legitimidad social necesaria para promover el problema más absurdo del mundo.

A Mandela no le faltó fortaleza para llevar a cabo su lucha antirracista, pero le resultó difícil re-educar a muchos sudafricanos para que se entendieran que sus días no se limitan a ser mestizos, negros, blancos o indígenas, muchos de ellos no entendieron que la idea era reconocerse simplemente como sudafricanos. La herencia colonial europea engendró el odio entre las mal denominadas razas y comulgó con la idea de la existencia de razas dominantes y razas dominadas.

La compleja idea de la existencia de un poder casi divino, otorgado por pertenecer a cierta ‘’raza’’, no dudo en llegar a diferentes puntos de la sociedad sudafricana. En un principio, muchos blancos fueron quienes se creyeron la leyenda de su superioridad, y seguidamente, una gran cantidad de negros voltearon la torta para hacerse con el trono de la ‘’raza superior’’, emprendiendo así, comportamientos y actitudes racistas contra los distintos grupos asentados en el país de Mandela. Un David negro se había convertido en Goliat, pero el Goliat blanco jamás dejó de creer en sus instintos y el problema racial se reprodujo aun más.

El rugby ya no une a los pueblos. Esa tesis murió mucho antes que Mandela. Y murió, quizás, por las consecuencias que trae consigo el orden mundial que nos rige. A los sudafricanos les pudo más el bienestar económico que la vida en comunidad. El catálogo que se le otorgó al blanco como dueño del emporio y promotor de la explotación, alimenta el odio racista entre las gentes. Al negro –reflejo del campesinado en un gran porcentaje- le odian los campesinos blancos, porque no se sienten seguros en sus parcelas y siempre están a la espera de una ofensiva contra la minoría blanca del campo. 

Pero la cosa no se queda ahí. Los no sudafricanos residentes en ese país (como lo afirmó en alguna ocasión Javier Brandoli) se sienten inseguros, indefensos y temerosos por el escabroso tema del racismo ahora evolucionado en xenofobia. Aquellos que llegan a Sudáfrica por cualquier motivo, son vistos como usurpadores, como posibles nuevos empleados y poseedores de los sueldos que pudiesen ganar los sudafricanos. Este motivo basta para afirmar, que la lógica del mercado ha posibilitado la mutación del racismo sudafricano, al punto que hoy en día mira fuera de sus fronteras.

Hoy no se necesitan colonizadores, ni leyes, ni siquiera un régimen como el Apartheid, para hacer respetar el orden jerárquico entre lo que a lo largo de la historia se han denominado razas. Hoy podemos tildar a los europeos de incomprensivos, pésimos antropólogos, brutos, bárbaros, irrespetuosos que por saciar el hambre que imprimía la lógica del mercado durante la época de la conquista africana, se impusieron ante un continente con un potencial de progreso enorme.

Hoy necesitamos a muchos Mandelas, a muchos más de aquellos sudafricanos que no se miran en cuestión de grupos o mezclas, sino que se entienden como sudafricanos y africanos. Necesitamos unos administradores del poder más comprensivos, con mejores bases antropológicas, menos brutos, no bárbaros, y lo más importante que sean respetuosos, sin un hambre que saciar por las lógicas del mercado que impone nuestra época. 

lunes, 25 de agosto de 2014

La mujer cuadrada


Por: Catalina Rivera Rodríguez
Facebook: Kata Rivera
Twitter @LaPerpleja


Crecer en una sociedad machista que te convierte en una mujer cuadrada.

Es normal ver a los niños pequeños correteando por ahí sin pañal, felices tomando el sol en libertad, frente a cualquier visita y casi en cualquier espacio, sin embargo, es muy poco común ver a las niñas en esa misma actitud de liberación. A nosotras raramente se nos permite andar desnudas en los primeros años,  frente a amigos de la familia y a veces tampoco en la intimidad de nuestra casa, corretear desnuda es una vergüenza para nosotras.

Muchas madres y padres ordenan a sus hijas hacer las labores de la casa, a pesar de que tengan hermanos que también pueden hacerlo y que pasan su tiempo jugando Play mientras la mujer lava, tiende la cama, cocina, barre y trapea. Creces tan rápidamente que no te das cuenta y de repente estas en la compañía de un chico, en el transporte público, él tiene sencillo, así que te da los mil quinientos para que des tu billete de diez mil por los dos, tú le pagas al ayudante del conductor y este no te da las vueltas a ti sino al hombre que te acompaña, a pesar de que tú fuiste quien le dio el dinero.

Si eres consiente, en ese momento, o en otro parecido, te das cuenta de las limitaciones de la sociedad cuando eres mujer. En tu proceso de crecimiento ves constantemente, como modelo de vida, a mujeres de medidas perfectas, como un cuadrado, tienen una perfecta simetría de su cuerpo, no hay nada en ellas que falle, tú debes luchar por ser así, por parecer una muñeca que ni va al baño.

El hombre en cambio si es libre en ese aspecto, no importa si esta gordo, si tiene nariz prominente o  barbilla pronunciada, en ellos la presión social no se centra en esos detalles, a menos de que pertenezcan a ciertos sectores especiales de la sociedad, hay muchos que deciden cuidarse, pero bien podrían no hacerlo, nadie los va a juzgar.

Nuestra sexualidad y sensualidad también está dominada. ¿Por qué la mujer debe lucir como una rata recién nacida, sin vello alguno, mientras los hombres no tienen ese tipo de exigencias? ¿Por qué la depilación constante?

Cuando les digo a mis amigas que odio dedicar mucho tiempo a esos detalles y que si voy a usar vestido solo me depilo la parte de las piernas que se me ve, me miran horrorizadas, como si lo que yo estuviera diciendo fuera una bestialidad. Me ponen ejemplos como que puede pasar que tenga un accidente y deban quitarme la ropa. Va a ser muy vergonzoso que me vean infinitamente peluda, como si los médicos, médicas, enfermeros y enfermeras no hubieran visto cosas peores en el mundo. Si las chicas nos depilamos deberíamos exigir igualdad, que ellos también se aburran en esa tediosa y dolorosa labor, o que ninguno lo haga.

También somos juzgadas cuando hablamos de sexo, entiéndase, las mujeres también podemos reunirnos para hablar de eso, es normal, es parte de nuestra vida, no solo los hombres pueden sentarse a hablar de sus proezas y sus fracasos, no nos miren como depravadas cuando lo hacemos.

Y así, hay una larga lista de situaciones en las que se puede ver la forma como la sociedad prefiere a la mujer cuadrada, perfecta en todas sus medidas, inmanente, dedicada y sumisa. A pesar de ello creo firmemente en la mujer que no hace de las limitaciones de la sociedad las suyas, la que sabe valorar su propio género y entiende la igualdad que tiene frente a los hombres.

El cambio de mentalidad no es fácil, yo misma tengo problemas con él. No juzgo a  aquellas mujeres que deciden siempre estar perfectas, lo que sí creo es que si queremos estar constantemente depiladas que sea por nosotras mismas, por vernos en el espejo y sentirnos más agradables, si queremos estar delgadas que sea por satisfacción personal, no por los demás, que nada de lo que hagamos sea por otros. 

La invitación es esa, hagamos de nosotras lo que queramos, sin contar con intereses externos, los demás no van a ser los que tengan que cargar con la frustración de sentirse vacía y con una vida artificial.

En el tintero:

Por fin el hacker Andrés Sepúlveda habla de la campaña negra que realizó junto al Centro Democrático, por algo se empieza para que Álvaro Uribe pague por sus actos.

domingo, 24 de agosto de 2014

La cultura del miedo


Por: Rocío Infante Buitrago
Facebook: Rocío Infante
Twitter: @rochy1111


“Nos enseñaron a tener miedo y a vivir con él, pero se les olvido enseñarnos cómo evitarlos y deshacernos de ellos”

Es tan jarto escribir sobre temas como este, precisamente porque tocan mis  fibras más profundas, y seguramente, la de muchos lectores. No sé desde donde me lean, pero si usted está en Bogotá, sé que no le será indiferente lo que voy a escribir sobre la Capital. 

De repente, un bogotano promedio, se levanta una mañana como cualquier otra, intentado luchar con el reloj porque el sueño es absurdamente irresistible, pero sabe que inevitablemente debe salir mínimo con una hora o en el peor de los casos, hora y media de anticipación para llegar a su lugar de trabajo o de estudio temprano. Esto, gracias al pésimo servicio público que tiene la ciudad, el cual genera un tipo de caos en la movilidad que parece de locos y que sin duda es atemorizador. 

Aun así, nos levantamos tarde, lo que genera un problema en nuestra actitud y comportamiento desde la mañana. Claro está, que desde antes de salir de la casa, nos mentalizamos en donde sería el mejor lugar para guardar bien el celular y la plata, para que en medio del agite no se caigan o en efecto, se los roben. Mientras otros, se echan la ‘bendición’, porque saben que salen de la casa con vida, pero que llegar a ella Bien es todo un milagro. 

Por eso, aquí culturalmente somos una generación miedosa, pero no porque hayamos nacido así, sino porque la sociedad a diario se encarga de hacernos esclavos del miedo. Desde pequeños nos crearon el miedo a la oscuridad, porque si no nos dormíamos rápido vendría el coco y nos comería. Pensábamos que ese miedo iba a desaparecer cuando creciéramos, pero la realidad es otra, ahora, incluso le tememos a más situaciones que cuando éramos pequeños.

Tememos por nuestra vida al salir de casa, porque en cualquier momento podemos ser víctimas de los ladrones que nos acechan, que no se conforman robando, sino que para su satisfacción deben dejar un muerto de por medio. Por culpa de esa inseguridad y de ese miedo constante, es que el bolso por donde quiera que vayamos debe ir bien agarrado, el estar constantemente chequeando quien está al lado, atrás y a delante,  es la tarea de todos los días, porque aquí nadie se salva, todos por el problema psicológico del que padecemos –el miedo-, vemos un ladrón interno o un psicópata sexual en la gente del común, que en el caso de las mujeres, pero también en el de algunos hombres, quieren manosear y en el peor de los casos violar.

Si una persona se le acerca buscando una dirección y le muestra un papelito, lo típico es que usted se aleje pensando que le van a echar escopolamina y prefiere decir que no sabe. También evita en lo más posible no discutir con nadie en el medio de transporte público o en la calle, teniendo en cuenta que no falta el que lo llegue a maltratar verbal y físicamente. En el peor de los casos, lo llegue a chuzar como decimos coloquialmente o a quemar con ácido, como se ha podido ver en los últimos años. 

Aunque la lista de miedos en la ciudad es demasiada larga, trate de poner los ejemplos más frecuentes, para concluir que nosotros, ya no sabemos que significa la palabra tranquilidad en la calle. Caminamos rogando porque nunca nos pase nada de lo que mencione anteriormente. Situaciones que sin duda, afectan nuestro ritmo de vida. Nos enseñaron a tener miedo y a vivir con él, pero se les olvido enseñarnos cómo evitarlos y deshacernos de ellos. Esto de un momento a otro se convirtió en nuestra cultura ciudadana, nos acostumbramos y todos desgraciadamente la naturalizamos.  

sábado, 23 de agosto de 2014

Lo mejor del II Foro de Periodismo Rock


Por: Alexander Silva Bustos
Twitter: @alexsilva_78


Hoy quiero alejarme un poco de la temática con la que se ha venido trabajando esta franja (la cual seguramente volverá la semana entrante) para contarles que con ocasión de Rock al Parque, que cumplió 20 años de existencia y se realizó el pasado fin de semana en Bogotá. IDARTES desarrolló varias actividades en torno al festival. Una de ellas fue el II Foro de Periodismo Rock, evento que tuvo lugar los pasados 14 y 15 de agosto en la Biblioteca Virgilio Barco. Como bien lo saben todos ustedes no soy periodista ni pretendo serlo pero, el rock sí es una de mis grandes pasiones y por tanto decidí darme la pasadita; lastimosamente solo pude asistir el viernes 15 ya que ese jueves tenía clase y aunque sea fanático del rock primero está el deber que el placer. Así que quiero contarles sobre las conferencias de esa segunda jornada.

A primera hora se realizó una charla acerca de la influencia de los medios digitales orientados hacia la difusión del rock. En esta conferencia estaban varios periodistas iberoamericanos que son de amplio reconocimiento: Jordi Meya (español, de la revista Rockzone), Francisco Reinoso (chileno, de Radio Sonar y RockAxis), Humphrey Inzillo (argentino, de Rolling Stone Argentina), Natalia Cano (mexicana, de Rolling Stone México) y Chicho Pellegrini (argentino, de la Radio Pública Argentina). Todos ellos se declararon, primero que todo, sorprendidos que un evento como Rock al Parque donde su principal financiador es el gobierno distrital continúe en pie después de dos décadas cuando lo normal en sus países es que las empresas privadas se metan la mano al bolsillo para traer a los artistas y dar este tipo de espectáculos al público. Propusieron también que para que el evento tenga más continuidad en el tiempo sea precisamente el sector privado quien se involucre más en el cuento del festival, para tener mejores carteles y también para, por si en algún momento la política del gobierno de Bogotá hacia Rock al Parque llegara a cambiar, este evento tan emblemático y único en su clase dentro del circuito del rock en Hispanoamérica no muriera.

Este grupo de periodistas también considera que ha sido un cambio brutal el hecho de pasar del papel al mundo digital. Incluso yo aún recuerdo los tiempos en los que las revistas de rock iberoamericanas llegaban a Colombia casi seis meses después de ser publicadas en sus países de origen, pero así y todo nos devorábamos sus contenidos vorazmente. Tanto ellos como muchos de los presentes coincidimos que la nuestra es una de las últimas generaciones que creció con amor hacia la lectura y por tanto nos da cierta nostalgia ver cómo de las publicaciones impresas se ha dado paso, poco a poco, a los contenidos en línea y en tiempo real. Hoy ya no necesitamos esperar que venga la revista desde España, Chile, México o Argentina sino que apenas los artículos son publicados en sus sitios de internet nosotros podemos visualizarlos inmediatamente. Incluso (para evitar la nostalgia de aquellos lectores por amor o coleccionistas por devoción) hay revistas que salen al mercado en físico (impresas) y que también ofrecen sus contenidos por internet.

Para rematar, en el evento central del Foro, se contó con la presencia de dos personalidades de la radio y la televisión: Andrés Durán (locutor de Radiónica, es una de las personas que más sabe de rock en Colombia) y Eddie Trunk (conductor del programa “That Metal Show” del canal VH1). Estos dos personajes se pusieron a conversar de muchos temas, pero sobre todo de uno que particularmente me llamó la atención: cualquiera pensaría que Mr. Trunk por tener programas de radio y televisión en los Estados Unidos tiene fama, fortuna y consigue todo lo que quiere. La verdad es otra, totalmente distinta. Cuando Trunk empezó en los inicios de los años 80, lo hizo por el simple gusto de mostrarle al mundo que el hard rock y el heavy metal merecían ser escuchados y ser sacados de esa especie de mundo subterráneo en el que vivían en ese entonces y en el que, a pesar de los cambios que hemos tenido a todo nivel, todavía viven esos dos géneros musicales. Es increíble que aún en los Estados Unidos los programas de Eddie Trunk sean radiados a la media noche, por espacio de una o dos horas y que su show de televisión sea de un bajísimo presupuesto. Pero él sigue adelante, con su pila de CD’s, mostrándole al mundo la música que a él le gusta por puro gusto y sin complacer a nadie. Tal vez por eso me siento identificado con Eddie Trunk, no solo en el gusto por el rock sino porque ni él ni yo nos consideramos periodistas; simplemente queremos hacer sentir que ese género que muchos rechazan o consideran moribundo todavía tiene un pequeño soplo de vida que lo alienta a continuar adelante.

P.D. Me encantó bastante que en el Foro de periodismo había muchos jóvenes con camisetas de las bandas de rock clásicas y me gustó mucho ver la convocatoria que tuvo el evento. El auditorio era para 410 personas y la gente de logística confirmó que por lo menos 500 personas se quedaron por fuera. Todo un privilegio para quienes pudimos ingresar.

Ni con el pétalo de una rosa. Parte II

Por: Estefanía Bohórquez Pérez


En mi entrega anterior me dediqué a hacer un llamado a todas aquellas mujeres que son maltratadas y que siguen con su agresor por diferentes razones. Una sacudida para que se alejen lo más rápido posible de estos personajes que no hacen más que acabar con el autoestima de su pareja y pueden llegar hasta a asesinarlas en uno de sus arranques.

Hoy quiero, haciendo uso de un clásico de la música de despecho, expresar lo que, a mi modo de ver, se debe pensar, cómo se deben mirar a estos individuos que se atreven a coger a sus parejas de bolsas de boxeo. Quién mejor para ilustrarnos que Paquita la del Barrio, con su inigualable estilo, para esta ocasión con la muy popular Rata de dos patas: “Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho”, así debemos mirar a estos pocos hombre que se creen con el derecho de golpear o insultar a sus compañeras sentimentales, eso sí con todo el respeto de las ratas de cuatro patas. 

Para algunos lectores estas pueden ser palabras mayores, pero es inaudito denominar con adjetivos más suaves a unos supuestos seres humanos que estuvieron dentro del vientre una mujer, que se alimentaron de su pecho, a quienes una mujer les curaba las heridas, les limpiaba los mocos, la ‘cola’, y las lágrimas, pero que ahora a la pareja con la que ellos mismos decidieron estar terminan ‘moliéndola’ a golpes o acabándola a insultos, realmente esto además de inaceptable se escapa de cualquier lógica. 

Ahora quiero decirles a todas las víctimas de estos patanes que les griten en su cara, sin pena, miedo o pesar, “Rata de dos patas te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero, aun siendo el más maldito, comparado contigo se queda muy chiquito”. Invitarlas a que pasen su duelo, a que lloren, griten, se desahoguen, pero también a que sigan adelante, a que entiendan que este maltrato no las define, a que pueden aspirar a algo mucho mejor y a que procuren no repetir el mismo patrón una y otra vez.

A usted maltratador quisiera que analizara que con su actitud no se convierte en nada más que una “… sanguijuela… cucaracha, que infecta donde pica que hiere y que mata”, por favor piense que con eso logrará tener una mujer sumisa y temerosa amarrada a su lado por un tiempo, pero que eso no es eterno, que con los maltratos tardeo o temprano termina solo, ya sea porque su pareja se va a cansar y escapará o porque usted terminará convirtiéndose en un asesino, llegando a cegar la vida de esa persona que dice amar.

También toda la sociedad debe pedirle a personas como usted que se trate, pues tiene una enfermedad sicológica, en esta medida se podrá evitar que se perpetúe el fenómeno del maltrato, pues es bien sabido que si usted proporciona para sus hijos un ambiente donde solo hay maltrato, aunque ellos no sean las víctimas directas, ellos se convertirán en los maltratadores o los maltratados del futuro, debido a que normalizaran la violencia y la convertirán en un aspecto habitual en sus vidas.

Para aquellos maltratadores de segunda generación, es decir, que crecieron viendo y sufriendo maltrato, que deciden convertirse en victimarios quisiera pedirles que se detengan un momento a pensar en cuando ustedes, o sus madres, eran los vulnerados. Cómo se sentía, qué pensaba, cuánto le dolía, si considera que aquello estaba mal, detengas, respire y evite continuar el mismo círculo vicioso. Seguramente esto le ayudará a estar en paz, evitara que la cadena siga y permitirá que usted sea mucho mejor que aquel del que fue víctima; por supuesto busque ayuda.

Para finalizar, a la sociedad en general hay que recordarle por enésima vez que es inaudito que seamos permisivos con el maltrato y debemos preguntarnos cuántas muertes más debemos tolerar para poder reaccionar, cuántas más para intervenir y evitar que siga sucediendo.

miércoles, 20 de agosto de 2014

¿Agua? ¿Dónde?, se nos perdió y ya no sabemos dónde encontrarla



Por: Oscar Tellez Dulcey
Facebook: Oscar Tellez
Twitter: @oscar_ftellez


El agua debió darse a cada habitante del territorio por igual. Para adquirir el preciado líquido no tiene porque importar la zona que se habite, pero tal parece que la sensualidad del capitalismo basta para que privaticemos y vistamos con la ropa de lo público, aquello que por derecho pertenece a la raza humana. No en Bolivia, allá no, porque Evo a pesar de las discusiones bien propuestas por las feministas, se ha puesto en la tarea de resaltar el verdadero sentido de lo público en el líquido que regula el derecho más importante de todos: el derecho a la vida.

Vuelvo a escribir después de dos semanas de cambios drásticos en las publicaciones de este blog, y quiero referirme a la negligencia del Estado colombiano para reconocer el agua como un regulador de ese derecho a la vida. Quizás no se hacen pronunciamientos públicos que entiendan el agua como garante de los derechos humanos, pero el acto simbólico de ponerle un valor monetario, le otorga exclusividad. El agua es para aquellos que la compren, ni siquiera los vecinos de ríos, quebradas, pozos y demás fuentes, están del todo librados de la depredación monetaria, las grandes multinacionales compran los ‘’paquetes gangas’’ del Estado que incluyen: los ríos, valles, pastos, montañas y planicies de muchos territorios.

El mundo entero le otorga un valor de cambio al agua. Las grandes celebridades del planeta se enroscan en la ‘’campaña del balde de agua’’ para pagar por ella millones de dólares, desperdiciándola de una forma tonta, absurda y en momentos patética. A Messi, Obhama, Shakira Piqué y Justin Bieber les sobra el agua, simplemente porque les sobra el dinero. El que no trabaje, pues que no coma, pero el que nace tiene la obligación y el derecho de beber agua si o si.

En Colombia, usamos las ventajas del agua para promover la explotación de minerales sólidos y petróleo, bueno dejamos que las grandes multinacionales las usen por nosotros, porque hasta para extraer minerales somos retrasados. Llenamos las capas de la tierra de millones de litros de agua que perforan los posos petroleros, y cuando llega la sequía a las zonas de explotación le echamos el pato a los campesinos y diferentes comunidades que viven de la ganadería y la tala de árboles. En Colombia despreciamos los páramos y los volamos a punta de explosivos para buscar guacas que se privilegian y protegen más que los frailejones.

Las consecuencias del cambio climático se multiplican en el sol del Ecuador, el verde de los pastos se torna amarillento, los animales caen rendidos a los suelos para morir, los niños ven dos caminos: morir de sed por falta de agua, o morir de hambre porque los cultivos no pueden ser regados y se marchitan.  El Estado neoliberal se venda los ojos frente a esta realidad. El gobierno colombiano no se mueve de su modelo de desarrollo tan mal planteado: es más importante mantener la inversión extranjera que garantice el desarrollo económico e industrial de un país, que mirar las consecuencias que ese modelo, importado y copiado de culturas diferentes, genera en nuestra realidad.

Tal parece, que los dueños del país entienden bien la lógica: el acumular gran capital les permitirá tener acceso exclusivo al agua. No importan los males que se generen, el egoísmo y el privilegio de lo individual sobre lo común nos destruye. Y si no me creen pregúntenle a la British Petroleum Company, cómo van las negociaciones con Colombia para extraer petróleo en Guainía, a costa del bienestar de la tribu Nukak Maku, la comunidad cazadora recolectora que habita la zona (no vendida aun, pero si cercada a manera de reservación) en donde se encontró una nueva fuente de petróleo.  

martes, 19 de agosto de 2014

Una historia de desGracia 


Por: Catalina Rivera Rodríguez
Facebook: Kata Rivera
Twitter. @LaPerpleja


La G es la constante ecuación que siempre resolvemos los colombianos para descubrir que invariablemente da el mismo resultado: el pueblo pierde. Galán, Gaitán y Garzón, todos son parte de una historia de desGracia. 

El 9 de abril de este año se cumplieron 66 años del asesinato del  grande Jorge Eliecer Gaitán, desatando el famoso Bogotazo.  El caudillo fue baleado mientras salía del Edificio Agustín Nieto. Juan Roa Sierra fue dado como el asesino. Sin embargo aún se manejan versiones de que él fue solo el autor material del hecho, ya que Gaitán resultaba incómodo para muchos, no hay duda de que hubiera intenciones de asesinarlo.

Después de más de cuatro décadas, el 18 de agosto de 1989, mataron a Luis Carlos Galán, en Soacha, al subir a la tarima a dar unos de sus discursos como candidato presidencial. El pueblo colombiano confiaba en que bajo su mandato tendríamos una Colombia distinta, pero las intenciones de los grandes carteles de la droga, aliados con el estado eran distintas. Después de veinticinco años, solo dos personas han sido condenadas por este hecho, el exsenador y exministro Alberto Santofimio Botero y Jairo Velásquez, alias “Popeye”, jefe de sicarios de Pablo Escobar, la investigación sigue ya que fue declarado  delito de lesa humanidad.

Diez  años después, el 13 de agosto de 1999 es asesinado Jaime Garzón.  Le disparan mientras se dirigía a los estudios de Radionet en Bogotá. Hasta el momento no hay ninguna condena por este crimen y no fue declarado de delito de lesa humanidad. El abogado y los familiares de Garzón reclaman que después de tanto tiempo los avances del caso son irrisorios, lo que denota una falta de compromiso muy grande con el esclarecimiento de la verdad.

Estos tres asesinatos son unos de los más emblemáticos y recordados en nuestro país, nos muestran la Colombia que fuimos y lo que somos ahora, porque si antes Jaime Garzón tenía material, ahora no le alcanzaría el día entero para tanto.

Más allá del pueblo enardecido y la protesta en las calles no hemos logrado sacar adelante un proyecto de país distinto, nos ha faltado dirección, la turba del Bogotazo entró al Palacio de Nariño, pero volvió a entregarle el poder a los de siempre, estos muertos de una Colombia que pide cambios nos recuerdan que no hay que detenernos en el propósito.

Ya sabemos que el Estado no está para nada interesado en gestar algo diferente a lo que ya tenemos, lo mínimo era que hubieran esclarecido ya estos tres crímenes, pero la especialidad de nuestro sistema judicial nunca ha sido destapar ollas podridas, especialmente porque siempre están ellos implicados.

Nunca volveremos a tener personajes de la calidad de Gaitán, nunca una oratoria mejor ejecutada; Galán, nunca su valentía para denunciar lo que nadie se atrevía a decir; o Garzón, nunca su originalidad para decir la verdad; pero tenemos una juventud que está en capacidad de dar un nuevo revés en nuestra historia.
Así las cosas, habría que empezar a voltear la ecuación, mezclarla con otras variables, desarmarla y crear una nueva, hasta que dé, lo que todo estado al final debería garantizar, el bienestar de su pueblo.

En el tintero:

Ese tal Ministerio de la Presidencia “No existe”. Cómo Néstor Humberto Martínez va a ser neutral si es abogado de Pacific Rubiales, de Luis Carlos Sarmiento Angulo y del Grupo Santo Domingo, entre otros (incluyendo a la banca) , ¿va declararse impedido en estos casos?, ¡pues entonces que no vaya a trabajar porque anda metido en todo!

lunes, 18 de agosto de 2014

Lo que se nos sigue olvidando


Por: Rocío Infante Buitrago
Facebook: Rocío Infante
Twitter: @rochy1111


“Muchos padecemos de alzhéimer crónico, olvidamos lo que más importa en la vida y nos aferramos a las cadenas que nos atan a las intrascendencias de lo cotidiano”

Hay circunstancias en la vida que en definitiva no logramos comprender, como por ejemplo, el hecho de pensar cómo y por qué razón una persona se puede quitar la vida, cuando aparentemente tiene fama, dinero y goza de los placeres más deseados que cualquiera  anhelaría poder disfrutar, al menos, en algún momento de su existencia. 

Esas preguntas durante la semana que pasó estuvieron rondando por la cabeza de millones de personas en el mundo, tras conocerse la noticia sobre la muerte del reconocido actor Robin Williams. Era increíble creer que un hombre como él, más conocido como el genio de la risa, pudiera acabar con su vida de la manera en que lo hizo. Era increíble ver cómo tanto talento, tanto carisma, tantos éxitos y triunfos, pudieran quedar reducidos en un cajón bajo tierra. 

Pero lo más increíble, es que así como él, a diario son muchas las personas que terminan con su vida por diversas razones. La mayoría, no tan famosas y reconocidas, pero con sueños y una vida por delante. No obstante, el suicidio es un mal que continua invisibilizado en el mundo y en Colombia ni se diga. Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en lo que va corrido del año, 948 personas se quitaron la vida en el país, entre ellas, 768 fueron hombres y 180 mujeres. Dentro del rango de edad de 20 a 24 años para ambos sexos. La ciudad que más registra casos de suicidio es Bogotá. De igual manera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo cada año se cometen 900.000 suicidios, alcanzando una tasa de 16 por cada cien mil habitantes. Colombia ocupa el tercer lugar de alta tasa de suicidios en América Latina. 

Las causas más frecuentes de suicidio en el país son los conflictos de parejas, el maltrato físico, sexual y emocional, problemas económicos, seguido de enfermedades como la depresión, entre otros. Y es que en el mundo muchos padecemos de alzhéimer crónico, olvidamos lo que más importa en la vida y nos aferramos a las cadenas que nos atan a las intrascendencias de lo cotidiano. Precisamente la dimensión que más olvidamos, es la vida interior, así como lo menciona Leonardo Boff. Nos preocupamos más por lo banal, por lo sin sentido, por el dinero, la fama, las apariencias, los placeres pasajeros, por lo que en conclusión no sirve para un carajo, porque eso, en definitiva, no nos hace feliz.

También, la desesperanza frente a un mejor país, es lo que hace que personas, la gran mayoría jóvenes, acaben con su vida sin reparo, creyendo que esa es la mejor opción. Por qué, ¿para qué seguir viviendo en un mundo donde al parecer nacimos para sufrir, en un país que no nos deja avanzar…?
Esta forma de vida y de pensamiento es lo que ha permitido que las tasas de suicidio sigan aumentado, a mí en lo personal me aterran, me dan escalofríos, y realmente me preocupan. Sí, me preocupa que en este país los jóvenes seamos las víctimas más vulnerables, olvidando que tenemos el poder y la fuerza para seguir el consejo que un día nos dejó uno de esos jóvenes guerreros que ha tenido Colombia: “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselo, nadie” Jaime Garzón.

Ni con el pétalo de una rosa. Parte I


Por Estefanía Bohórquez Pérez



Hoy elaboro un mensaje para usted, sí amiga, usted que se pregunta si es culpa suya, usted que vive envuelta en los miedos, usted que cree que sola no puede salir adelante, usted que a pesar de los moretones y la sangre sigue sin inmutarse. Sé que va a decir que nadie la entiende, sé que puede que siga en negación o peor aun buscando de cualquier forma que su actuar no despierte al ‘animal’ con el que convive.  Y puede que tenga razón, nadie la entiende, pero disculpe es que es imposible entender que usted permita que la maltraten y aún siga allí, es increíble que no se escabulla por, al menos, el instinto de conservación.

El viejo adagio popular "a una mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa", depronto nacido también en un pensamiento machista de ver a la mujer como un ser más débil, pero que si hubiera sido bien inculcado sería un perfecto salvavidas, porque  todavía en este siglo, después de todas las luchas, hay personas que se creen con propiedad sobre su pareja y que consideran que esta es un saco de boxeo en el que pueden desahogar su frustración.

Es triste que muchos consideren normal escuchar de una golpiza por violencia intrafamiliar a diario. Pero es peor oír a las personas diciendo que las peleas en la pareja son normales, que los gritos son aceptables y, lo más absurdo, que si no hay celos no hay amor, mentiras que conllevan al desarrollo del campo de cultivo para abusos físicos y sicológicos.

Y como lastimosamente esto ha sido una constante durante siglos, quiero traer a la memoria las palabras de la artista española Bebe en su canción Malo, que describe las percepciones de una mujer que es frecuentemente golpeada: “Apareciste una noche fría con olor a tabaco sucio y a ginebra, el miedo ya me recorría mientras cruzaba los deditos tras la puerta. Tu carita de niño guapo se la ha ido comiendo el tiempo por tus venas y tu inseguridad machista se refleja cada día en mis lagrimitas”.

Obvio que estas palabras le duelen, lógico que esté espantada, pero tienen que sacar el valor para dejar de rogarle a ese poco hombre y no tener que volver a decir “una vez más no, por favor, que estoy cansada y no puedo con el corazón, una vez más no, mi amor, por favor, no grites, que los niños duermen”. Si no reacciona por usted, hágalo por sus hijos, ellos tienen derecho a estar tranquilos, a no ver que la maltraten y de ningún modo ser maltratados, además tenga en cuenta que este ambiente será asumido por ellos como natural y estará ‘criando’ a los futuros maltratadores o maltratados.

Hoy solo quiero invitarla a que diga BASTA, hoy solo quiero decirle que no está sola, que hay muchas mujeres que como usted han sido maltratadas, pero que han salido adelante y hay toda una red de apoyo para que usted también lo logre y le grite en la cara a ese ‘‘animal’’: “voy a volverme como el fuego, voy a quemar tu puño de acero, y del mora’o de mi mejilla saldrá el valor pa’ cobrarme las heridas”. Y cobrárselas no quiere decir devolviéndole golpes, aunque si le da una patada en la ingle o un puño en el tabique para defenderse nadie se lo reprochará, pero no hay nada que humille más a estos que se las dan de ‘‘machos’’ que demostrarles que para nada son necesarios y que uno está mucho mejor sin ellos.


La exhorto a que le haga entender que “no se daña a quien se quiere… no te pienses mejor que las mujeres… Eres débil y eres mal, no te pienses mejor que yo ni que nadie, ahora yo me fumo un cigarrito y te echo el humo en el corazoncito” y la invito a que le dedique mi próxima columna, que será totalmente descriptiva para mostrar a la sociedad en general cómo se deben percibir y sancionar estos ‘individuos’.

viernes, 15 de agosto de 2014

Cerati: la fuerza del rock latino


Por: Alexander Silva Bustos
Twitter: @alexsilva_78


El lunes de esta semana los amantes del rock latinoamericano celebramos el cumpleaños 55 de quien considero es el motor más importante e influyente de este género musical en nuestra región: el señor Gustavo Adrián Cerati Clark. Sin dudas que Gustavo Cerati es uno de los genios musicales de los últimos años y no me equivoco al decir que es una de las leyendas enormes del rock argentino junto con Charly García, León Gieco, Andrés Calamaro y Luca Prodan entre otros grandes nombres.

Cerati desde muy chico estuvo bastante ligado al ámbito musical, ya que desde muy pequeño hizo parte de varias bandas y agrupaciones de múltiples estilos e inclusive llegó a dirigir el coro del colegio Instituto San Roque de Buenos Aires. Sus influencias musicales en cuanto a grupos están basadas en el movimiento New Wave (The Police y The Cure) con algo de rock clásico (Queen), como artistas influyentes en Cerati podemos destacar a David Bowie, Luis Alberto Spinetta, Brian May (guitarrista de Queen) y Ritchie Blackmore (guitarrista principal de Deep Purple). Esta mezcla de estilos musicales, de capacidad en la guitarra y de vestuario son las que quedan plasmadas en los primeros años de la banda que lanzó a Gustavo Cerati al estrellato: Soda Stereo.

En el año de 1982, Cerati conoce al bajista Zeta Bosio. Resulta que estos dos personajes compartían mucho de la visión que tenían desde el punto de vista musical, a tal punto que tenían gustos bastante similares y empezaron a imaginar la idea de crear una banda entre Punk y Post Punk parecida a The Police pero utilizando temas propios y en español. Después de estar en muchos proyectos artísticos con varios personajes (incluido Andrés Calamaro en alguna ocasión), Cerati y Bosio conocen al baterista Charly Alberti y desde ahí empieza el camino utilizando el nombre Soda Stereo como tal. Empezaron por crear su propia imagen cuidando los detalles estéticos, maquillaje, peinados y más adelante la puesta en escena de sus presentaciones así como las portadas de sus discos. Sus primeros conciertos datan del año 1983 cuando Soda Stereo empieza a recorrer todo el circuito de los bares de Buenos Aires.

Luego de eso, simplemente llegó el éxito. Las canciones de Soda Stereo sonaban en las radios de toda Iberoamérica con demasiada fuerza. Temas que hablaban de la etapa de la dictadura en Argentina, así como canciones de amor, rebeldía y sensualidad únicas. Es difícil hablar de un tema predilecto de esta banda porque fueron tantos y tan buenos: “Sobredosis de TV”, “Trátame Suavemente”, “En La Ciudad de la Furia”, “Persiana Americana”, “De Música Ligera”, “Cuando Pase el Temblor”, “Primavera Cero”, “Signos”, “Prófugos”, “Zoom”, “Ella Usó Mi Cabeza Como Un Revólver”, el listado es muy largo. Letras un poco oscuras y hasta sórdidas pero que dejaban frases capaces de llegar muy dentro del alma y de permanecer firmes en la mente de quien las escuchaba.

Lastimosamente, Soda Stereo llegó a su final en 1997 cuando la banda anunció su separación en un comunicado de prensa. Tocaron en una gira latinoamericana que culminó en Buenos Aires con ese discurso pequeño pero sentido de Cerati: “No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias... totales!”. Desde aquel entonces, Cerati se dedicó a sus proyectos como solista dentro de los que podemos destacar el álbum “Bocanada” que contiene su primer gran éxito en solitario: “Puente” y el impresionante “11 Episodios Sinfónicos” que contiene versiones de temas clásicos de su carrera tanto en Soda Stereo como en solitario.

Sin embargo, la nostalgia pudo más y en junio de 2007 Cerati, Bosio y Alberti volvieron a ser una sola banda y Soda Stereo salió de gira por toda Latinoamérica con “Me Verás Volver…”. Lastimosamente la nostalgia se les terminó pronto y en cuanto la gira acabó todos volvieron a sus actividades particulares. Cerati siguió en sus proyectos solistas con gran suceso hasta ese fatídico 15 de mayo de 2010 cuando en Caracas sufrió un accidente cerebrovascular, que a la fecha lo mantiene en estado de coma en su natal Buenos Aires, del cual nadie sabe si volverá. Que sea lo que Dios quiera, pero desde mi punto de vista quisiera verlo al menos una última vez cantando y tocando su guitarra favorita: una PRS Custon Multifoil Special Model con acabado azul. Solo hay 12 guitarras en el mundo con ese acabado. Sin duda es una guitarra especial para un músico igual de especial.

lunes, 11 de agosto de 2014

La coherencia del reencauchado presidente Santos


Por: Catalina Rivera Rodríguez
Facebook: Kata Rivera
Twitter: @LaPerpleja


En su discurso de posesión, el pasado 7 de agosto, el presidente Juan Manuel Santos dedicó gran parte de su tiempo a describir y elogiar ampliamente los logros, que hasta ahora, se han vislumbrado en el proceso de paz. Además aprovechó para hacerle una “advertencia” a las FARC sobre las consecuencias negativas, que podría tener para las negociaciones, sus actuaciones violentas en las últimas semanas. Pero, la verdad es que, lejos de sonar amenazante sonó a consejo paternal, un favor, o un modo de mostrarse a la opinión pública como el guardián de la justicia y el protector de la coherencia, que sabemos que no es.

Sus palabras iniciales fueron “le llegó la hora a Colombia”, es lo único que no dudo de sus palabras, porque después de dos reelecciones-la de él y la del expresidente,  ahora senador, Álvaro Uribe Vélez- no me queda duda de que el país, o se va para el carajo, o tenemos la suficiente fortaleza como pueblo para hacerle frente a las políticas de gobierno y exigir nuestros derechos.

El presidente Santos anunció los tres pilares de su segundo periodo, la paz, que era el componente más obvio, la educación, con la que no logró  casi nada en cuatro años, pues aun no tengo noticias de que María Fernanda Campo alguna vez se haya posesionado, como la ministra de este rubro, y la equidad. Es  bueno analizar con lupa cada uno de sus palabras para ver qué tanta coherencia tiene sus anuncios con sus actuaciones y más cuando acaba de presentar su nuevo gabinete ministerial, con siete funcionarios ratificados. 

Más adelante en su alocución dijo “ha llegado la hora de reimaginar el contrato social que hemos heredado y las instituciones y políticas que nos han regido”, no tengo la menor duda de que los tres pilares, porque ya pasaron de moda los huevitos y las locomotoras, están pensados bajo un modelo de desarrollo que no ha cambiado y que no ha dado nunca buenos resultados para los más necesitados, esto es, un modelo capitalista, con una clara apertura neoliberal. No hay cambio posible hasta que no se modifique el problema de fondo, la forma de pensar y de hacer política en Colombia está basada en un presupuesto de desarrollo falso. Hoy el presidente Santos nombró el nuevo gabinete ministerial para su segundo periodo y hubo varias cosas que me llamaron poderosamente la atención.

La nueva Ministra de Educación fue mi primera sorpresa en estos nombramientos, no porque no hubiera sonado para esta cartera, sino por la apuesta que significa Gina Parody. El mismo Presidente lo dijo, el dinero de este rubro se va a invertir mayormente en la educación técnica, así es en muchos países del mundo, pero es bueno decir que esto se hace cuando ya la educación profesional ha sido asegurada y no antes, como se pretende en nuestro país.

La educación técnica, es eso precisamente, una formación sobre lo técnico, lo práctico, pero no sobre lo teórico, es la preparación para desarrollar una actividad productiva y nada más. Eso es lo que contempla una sociedad capitalista, no seres humanos sino máquinas con actividades específicas y que por ellas son remunerados. ¿Así pretende Santos que para el 2025 seamos el país más educado de América Latina?

La ratificación de Alejandro Gaviria como ministro de salud y protección social me parece una pésima decisión, aunque se veía venir. Después de que se cayó la reforma ordinaria en salud, el ingeniero Gaviria no ha hecho sino promulgar que no es necesaria una reforma, sino que lo va a solucionar todo vía decreto. Alguien que me explique ¿cómo a través de decretos se acaba con una crisis de años, en la que la gente muere, no solo en la puerta de los hospitales, sino en la puerta de las EPS?, ¿con cuatro decreticos vamos a darle salida al problema de la corrupción o la quiebra de los hospitales, de todos los niveles, en todas las regiones del país? 

En cuanto al Ministerio de Trabajo de Luis Eduardo “Lucho” Garzón, si el presidente cree que vamos a pensar, que porque pertenece al Partido Verde, es una cuota de la izquierda en el nuevo gabinete, no está ni cerca, para mi es simplemente un exsindicalista que metieron como reencauche y que no brilló como Consejero Presidencial, cargo en el cual enfrentó los distintos paros y protestas que se han dado en meses anteriores. Ni los mismos verdes lo reconocen como representación suya.

Dicho esto, hay caras nuevas en los ministerios pero no habrá cambios hasta que el fondo no se modifique. En cuanto a los tres pilares no creo que la firma de la paz sea algo definitivo para Colombia (aunque si positivo),  ya que para el gobierno este concepto se reduce a la terminación del conflicto, tendría que verse acompañado de distintas políticas y acciones que garanticen otros componentes.  

La educación y la equidad hacen parte de los ingredientes para la paz, pero únicamente si se ven a la luz de un modelo de desarrollo distinto, no el que se viene manejando desde hace años y que el gobierno Santos no va a cambiar. En otras palabras, no veo cambios que valgan la pena, solo palabras que no tienen coherencia con los planes que se piensan desarrollar.

EN EL TINTERO:

Si lo de Jaime Garzón no es un delito de lesa humanidad yo soy una bicicleta

Bogotá sin Góspel al Parque


Por: Rocío Infante Buitrago
Facebook: Rocío Infante
Twitter: @rochy1111


“Es lamentable que en el Festival de Verano por segunda vez consecutiva se excluya uno de los eventos más importantes como lo es Bogotá Góspel”.

El festival de verano que se realiza en Bogotá desde 1997, y este año en su décima octava versión, se ha convertido en el evento más importante de la capital, ya que diversos actos culturales, artísticos, musicales, deportivos, entre otros, son los protagonistas de la fiesta de los bogotanos, la cual se supone, integra a todos los ciudadanos teniendo en cuenta la diversidad en su programación para todos los gustos y edades.

Sin embargo, es lamentable que en el Festival de Verano por segunda vez consecutiva se excluya uno de los eventos más importantes, como lo es Bogotá Góspel -considerado uno de los festivales de música cristiana más destacados y más asistidos desde sus inicios en el 2008.  Su objetivo básicamente es generar un espacio de sano disfrute, de goce personal y colectivo. No obstante, desde el año 2013, este evento no ha tenido cabida en la agenda del Festival de Verano y mucho menos recursos para su realización, teniendo en cuenta que este al igual que los demás eventos son sin ánimo de lucro. 

Por eso el inconformismo por parte de la concejal Clara Lucía Sandoval -quien es la promotora de este evento- y de muchos de los asistentes es evidente, teniendo en cuenta que la Bogotá Humana durante el año pasado y este se ha negado a llevar a cabo el evento, por falta de comunicación y de planeación, supuestamente entre las entidades como el IDRD, IDARTES y la Secretaria de Cultura. A eso se le suma la baja calidad de los eventos anteriores y la improvisación tan vergonzosa que estos han tenido. 

Lo anterior, dado que en sus inicios, las bandas y cantantes invitadas eran reconocidas a nivel nacional e internacional, también los talentos nuevos de la música cristiana tenían un espacio para darse a conocer, pero con el paso del tiempo la participación de algunos si se pueden llamar “cantantes cristianos” era patética, además del pésimo sonido que se podía presenciar en el parque y que decir del comportamiento de los asistentes. Es obvio que al evento puede asistir todo tipo de personas, pero que en un evento supuestamente cristiano se vean actos como ‘’pogos’’,  maltrato físico y verbal hacia el otro que tiene otra creencia, es inconcebible. 

Termino con dos preguntas claves ¿Por qué para eventos como Rock al Parque la Administración Distrital sí tiene recursos? Acaso ¿Bogotá Góspel no merece tener lugar en la agenda de los festivales musicales de la ciudad?, pero no cualquier lugar, sino uno de calidad, donde se respeten y se cumplan los parámetros requeridos para la gestión de un concierto de altura como este debería ser.

viernes, 8 de agosto de 2014

Mis bandas favoritas de New Wave


Por: Alexander Silva Bustos
Twitter: @alexsilva_78


Como les había mencionado en la entrega anterior, hoy voy a dedicarle unas líneas a las cinco bandas que a mi modo de ver han sido las de mayor importancia en el New Wave eso sí, sin darles un orden en particular. Así que sin más demoras, vamos a ver de qué se trata todo esto:

Depeche Mode: Estos ingleses son sin dudas los más influyentes en cuanto a sonido ya que hasta entonces era simplemente inconcebible hacer música con sintetizadores. Depeche Mode llegó al punto de eliminar los instrumentos tradicionales de la música pop y rock empezando por las guitarras y los bajos para reemplazarlos por cajas de ritmos (similares a una batería pero con ayudas electrónicas) y sintetizadores en pleno jugando con la voz de su líder vocal, David Gahan. En particular hay dos canciones en donde se muestra el fenómeno del Synthpop en su máximo esplendor que son “Just Can’t Get Enough” y la súper famosa “Personal Jesus” que ha sido versionada en muchos ritmos y géneros musicales. Después de sus primeros álbumes han fusionado los sintetizadores con diversos tipos de sonidos pero siempre nos demuestran en sus letras y también en sus videos la parte oscura, cruda, instintiva e incluso crítica del ser humano, hecho que les ha permitido ganar legiones de seguidores alrededor del mundo. Como dijimos la semana pasada a ellos se les debe buena parte de la creación de la música electrónica y continúan haciendo giras exitosas por los cinco continentes.

INXS: Originarios de Australia, estos exponentes del Post Punk no tuvieron tanta repercusión con su primer nombre (The Farris Brothers). Su verdadera explosión ocurrió cuando se les unió el carismático cantante Michael Hutchence quien empezó a colaborar activamente en las letras y los arreglos de las canciones. Sus elementos estaban más orientados al rock, tocaban sus propios instrumentos y sus videos musicales llenos de sensualidad, ritmo y alegorías a los estándares de belleza les convirtieron en una de las bandas más exitosas de los años 80 sobre todo a la hora de llenar estadios ya que era la banda de Arena Rock (Rock de Estadio) perfecta. INXS tuvo muchos álbumes gloriosos durante esa época pero les recomiendo muy especialmente el disco “Kick” en donde hay canciones número uno y muy conocidas de principio a fin tales como “Never Tear Us Apart”, “New Sensation”, “Devil Inside”, “Need You Tonight”, entre otras. Lastimosamente la estrella de la banda empezó a apagarse con la misteriosa muerte de Hutchence a mediados de los años 90 (fue encontrado muerto en un cuarto de hotel y se rumora que estaba practicándose la llamada “asfixia erótica” cuando falleció). El grupo todavía permanece tocando pero ya no lo hace en alta escala.

Duran Duran: Esta banda británica fue sin duda la líder del subgénero New Romantic por su sonido pop puro y en evolución constante a través del tiempo, porque fue la primera banda que viajó por el mundo entero para hacer sus videos musicales y por su estilo lleno de glamour a la hora de vestir, hecho por el cual muchas bandas New Romantic quisieron adoptar los estándares de moda que ellos imponían. Además, tengo que reconocer que los tipos eran bastante pintosos y las mujeres les llovían desde los cuatro puntos cardinales. Musicalmente, distinto a muchas bandas pop, ellos tocaban sus propios instrumentos y además la voz del cantante Simon LeBon y el sintetizador del tecladista y fundador de la banda, Nick Rhodes, son su sello particular. Duran Duran hizo canciones rítmicas como “Hungry Like The Wolf”, “The Reflex” o “Rio” pero también creó baladas pop inolvidables como “Ordinary World”, “Come Undone” y “Save a Prayer” así que esta banda se la ha pasado haciendo éxitos en la música comercial, uno tras otro desde los inicios de los años 80. Actualmente la banda continúa en actividad. 

The Cure: Para variar, ingleses. Pero nadie puede negar que Robert Smith, el cantante líder de esta banda, es un genio total. No es de los que tenga la mejor voz pero le impone un sentimiento oscuro e incomparable a la letra de sus canciones que las hace irrepetibles y perdurables en el tiempo. A The Cure se le puede achacar, sin duda alguna, la creación del Rock Gótico desde el subgénero llamado Dark Wave con sus letras ligeramente siniestras pero altamente bien pensadas. Sus videos siempre generaban controversia porque aunque estuvieran en el más lindo de los escenarios, mostraban el carácter melancólico, gris y triste de sus canciones, lo cual les ganó un lugar dentro de la generación de jóvenes de la época que pretendían expresarse de alguna manera pero no podían hacerlo y sintieron que Smith y The Cure los representaban; por ello iban a sus conciertos con el maquillaje clásico de la banda (el cual es la base del estilo gótico actual). Algunos de sus temas inolvidables son “Boys Don’t Cry”, “Close To Me”, “Lovesong” y “Just Like Heaven”. Esta banda también continúa tocando con un nivel aceptable de éxito.

U2: Indiscutiblemente son los reyes del New Wave por todo: presencia escénica, tradición, innovación, sonido, canciones emblemáticas e incluso, conciencia social. La banda de Dublin es el estándar más alto del New Wave ya que comenzaron siendo unos adolescentes terminando los años 70 y hoy siguen llenando estadios alrededor del mundo. Su sonido está ligado al rock minimalista (pocos acordes en la guitarra y solos no muy complejos) y a la potente, melodiosa e incomparable voz de Paul Hewson (el popular Bono también tiene nombre de pila). ¿Éxitos en la radio? Los tienen por montones, pero solo para mencionar los más conocidos “I Will Follow”, “Sunday Bloody Sunday”, “One”, “With Or Without You”, “Elevation”, “Beautiful Day”. Podría continuar con la lista y me demoraría muchísimo en poner todos sus hits. Sus videos siempre se han realizado con la más absoluta fineza y con una concepción de imágenes que alcanza la brillantez llegando a lo que es la real finalidad del video: transmitir sensaciones visuales que alcancen o superen las auditivas.

Los desaparecidos: una herida que jamás sana


Por: Estefanía Bohórquez Pérez


En los últimos días ha resonado una noticia que deja claro que, aunque sea tarde, la labor de un movimiento social se ve recompensada. Se trata del anuncio de Estela de Carlotto, presidenta de las abuelas de la Plaza de Mayo, según el cual su nieto apareció. Él nació durante el cautiverio de su madre, hija de Estela, quien fue capturada por hacer resistencia a la última dictadura militar argentina (1976-1983) y asesinada tiempo después del parto.

Estela de Carlotto, de 83 años, es gran exponente de la lucha por los derechos humanos y recuperó a su nieto después de una incansable lucha de más de 36 años. El nieto de Estela fue identificado con una prueba de ADN. Lo buscaba bajo el nombre de Guido, aunque en la actualidad lleva el nombre de Ignacio Hurbano y es músico.

Este suceso aviva la esperanza de muchas de las organizaciones que no solo en Argentina sino a la largo del continente buscan saber qué sucedió con los desaparecidos, pero también hace recordar las frases de dolor que retumban en los ríos, en las fosas comunes y en las casa de aquellos que añoran a sus desaparecidos: “Cantamos en plaza de mayo, porque no olvidamos ni perdonamos yuta, palos, gases y balazos… Canto porque sangran las heridas de las tumbas clandestinas”. Estas ilustrativas estrofas del Himno de los desaparecidos de Fabián Mateos  hacen recordar que las heridas del alma de los familiares de estas personas, son de aquellas que casi nunca cicatrizan.

Una de las compañeras de lucha de Estela declaró que siempre que aparecía uno de los nietos, ella brindaba diciendo “que el próximo sea el de Estela” y que ahora no sabe qué dirá. Apuesto que se le va a ocurrir mucho más, porque desafortunadamente tanto en Argentina, como en el resto de América Latina, no son cientos, son millones las cifras de personas desaparecidas en los diferentes procesos violentos que se vivieron. Por eso Mateos grita en su himno “Vamos a cantar hasta morir por los desaparecidos”. 

Personalmente las palabras que más me impactaron de esta canción de dolor son  las siguientes: “Pueden tirarnos al fondo del Río de la Plata, enchufarnos a 220 y darnos picana, pero nunca podrán jamás hacernos callar”. Por si solas las palabras aterran, pero calan más fuerte cuando unos sabe que nuestros ríos tienen miles de historias que quisieron hacer desaparecer en sus aguas, cuando en las noticias se escucha que en Buenaventura, y quien sabe en cuantos lugares más, hay casa de pique y cuando somos participes de una tortura sicológica constante, donde el único que reina es el miedo, empoderado por el silencio de quienes lo viven.

Por supuesto, esto no puede ser un mensaje de desesperanza, sería un insulto para tantas organizaciones de víctimas que han luchado por no revictimizarse sino porque sus desaparecidos tengan una razón de ser, se conviertan en los instrumentos para construir memoria colectiva, de tal manera que lo que queda es acompañarlos en la lucha y recordar que esta es una pequeña manera de colaborar a que sus heridas empiecen al menos a cicatrizar. 

Culmino recordándoles este párrafo "Canto porque no puedo olvidarme de la noche de los lápices. Canto para que no vuelvan nunca los asesinos de la dictadura". Aquí Mateos nos deja ver los grandes deseos de los familiares de los desaparecidos, además de la añoranza de que la  situación no vuelva a ser igual.